Cola del Embalse de Valuengo

Cola del Embalse de Valuengo

El paisaje es una Zona ganadera con algo de matorral y algunas zonas de dehesa y/o zonas de pastizal con encinas dispersas. Muy interesante también los cauces que fluyen hacia el embalse, como la Rivera de San Lázaro y junto a nuestro lado con su bosque de galería, acompañándonos en una parte del recorrido.

El cauce ya en las inmediaciones de la cola del embalse mantiene una vegetación compuesta por especies asociadas al matorral termomediterraneo como, juncos, adelfas, tarayes y algunos salix y fresnos, además de tamujos.

Se podrían avistar aves de distintas especies durante todo el trayecto, ya que atravesamos dehesas y zonas de pastos, pero con bosquetes de rivera cerca. Rabilargos, Pico picapinos, Pico menor y Pito ibérico están presentes, además de críalos y cucos. Sin faltar todos los paseriformes vinculados a este tipo de hábitats como el trepador, los agateadores, alaudidos, pinzones, mitos, jilgueros, verderones y ruiseñores. Sumándose en la época estival, quizás la más concurrida, especies muy interesantes como los abejarucos y las oropéndolas, que ponen notas sonoras y de color al paseo. Los años con buen régimen de lluvias y suficiente agua embalsada, la margen contraria se llena de vida en primavera y verano, ya que existe una gran zona de nidificación ocupada por ardeidas, espátulas, cormoranes, y en las cercanías milanos negros. Todas ellas vigiladas de cerca por la presencia de especies como el Águila real y el Águila perdicera, que extienden hasta aquí sus territorios. No es difícil tampoco divisar a ejemplares de Cigüeña negra, sobre todo en la época postnupcial, donde se reúnen algunas decenas de ejemplares. Además de bastantes paseriformes en su tránsito de la lámina de agua a las dehesas circundantes. También existen algunos tipos de anátidas en grandes grupos, sobre todo en invierno, al igual que cormoranes, de los cuales existe un gran dormidero. Visitándonos también en paso migratorio y/o en época invernal como residente, algunos ejemplares de águila pescadora. La afluencia a esta zona de aves carroñeras, es también bastante habitual, sobre todo de buitres y milanos, puesto que las colonias ganaderas existentes, los proveen de alimento de forma regular.

Scroll al inicio