El paisaje está rodeado de distintos tipos de vegetación y usos. Dehesas, zonas agrícolas y zonas de pastizal con ganadería. Lo cual hace un paisaje muy interesante para distintos grupos de aves. Por su orografía el campo de visión está limitado en las colas, pero podemos encontrar zonas con espacios de visión enormes. Muy interesante también la cola del Río Guadajira, aquí ya fundido con la Rivera de Zafra, en el paraje denominado como de Los Diez ojos, por su antiguo puente.
En esta zona se podrían avistar aves de distintas especies durante todo el recorrido a través de sus orillas, especies muy interesantes como las espátulas y la cigüeña negra, pero también limícolas, garzas y rapaces, pagazas y grullas en pequeños bandos, durante el invierno. Además de bastantes paseriformes en su tránsito de la lámina de agua a las dehesas circundantes. Las concentraciones de aves se dan tanto en la lámina de agua, como en las islas y cola del Río Guadajira. Siendo un embalse relativamente nuevo, aun no se ha instalado la vegetación circundante, aunque existen colonias de ardeidas, sobre todo en los antiguos árboles secos del cauce. Aunque estas dependen del nivel de agua embalsada. También se producen dormideros invernales de ardeidas y cormoranes en ellos.
Es un pantano de tamaño medio (aproximadamente 6 kms de cola a presa), de anchura variable estrecho en su cola principal y con orillas suaves y poca vegetación, ya que fue desmontado en gran parte. el embalse puede ser recorrido en coche por su margen izquierda hasta la cola de este. Tiene varias zonas de observación.