El paisaje está situado en una zona agrícola y ganadera con algo de matorral y una repoblación de encinas, en su margen derecha. En su margen izquierda existen zonas de pastos para ganadería y dehesas. Estas dehesas se extienden hacia Calzadilla de Los Barros por las Sierras de Cabrera.
Muy interesante el conjunto del cauce y los campos de cultivo y dehesas. La visión de este pequeño embalse sobre el cauce del Artaja, alcanza también al Arroyo Matasanos, que llega a desembocar en el muy cercano a su zona media, formando entre ambos una especie de delta con mucha vegetación. El cauce mantiene una vegetación compuesta por especies como Adelfas, Tarayes, Espadañas, Juncos y tamujos.
Por esta zona se pueden avistar aves de distintas especies durante todo el trayecto, por su margen derecha e izquierda, puesto que existe un pequeño puente. Debido a la configuración de este terreno, donde se alternan los campos de cultivo, unidas a las zonas de dehesa clara con pastizales y el propio cauce, puede ser habitual observar especies muy diferentes asociadas a cada uno de estos biotopos. Desde rapaces pequeñas y medianas como los cernícalos, milanos y aguiluchos, cazando en los campos abiertos, hasta abejarucos, oropéndolas, rabilargos y cucos en las zonas de repoblación y algunos árboles del propio cauce. Pero podremos ver todo tipo de limícolas, anátidas, garzas y otras zancudas como la cigüeña negra y la cigüeña blanca. También pequeños paseriformes como los carriceros, ruiseñores, tarabillas, alaudidos, etc. Muy recomendable en las épocas de pasos migratorios, donde se han observado algunas aves como el Avetoro el Porrón común y pardo, flamencos y Águila pescadora.