Calzadilla de los Barros

CALZADILLA DE LOS BARROS

Situación: Se encuentra al sur de la provincia de Badajoz, concretamente a 38º 19´ de longitud oeste y a 6º 20´de latitud norte. Pertenece a la comarca de Zafra – Río Bodión y al Partido judicial de Zafra.

Calzadilla de los Barros se encuentra situada sobre la Vía romana que unía el norte y el sur de la Península Ibérica, que posteriormente será el Camino de Santiago para los peregrinos a la Tumba del Apóstol.

En la época de la Reconquista, Fernando III el Santo, arrebata territorios a los moros comprendidos entre Feria y Fuente de Cantos y Llerena, aportando una enorme ayuda el entonces Maestre don Pelay Pérez Correa, por lo que el rey donó la mayor parte de estos territorios a la Orden de Santiago, quedando Calzadilla supeditada a dicha orden en 1242.

La indefensión de territorios baldíos de cada lugar provoca la existencia de asociaciones más o menos conflictivas. Así el 2 de mayo de 1242, Fernando III de Castilla entrega al Maestre Don Pelay el documento de creación de la Hermandad de las cinco villas de las que forma parte Calzadilla. En 1480, encontrándose vacante la encomienda de Calzadilla, según los visitadores de la Orden, Don Alonso de Cárdenas se la asignó a Diego de Vera, que como tal comendador asiste el día 11 de marzo de 1481, en la iglesia de Santa Olaya de Mérida a la reunión preparatoria del Capítulo General que había de celebrar en Llerena en junio del mismo año.

 

  • Carnavales  (febrero o marzo)
  • Ntra. Sra. De la Encarnación. Patrona (25 de marzo)
  • San Isidro Labrador. (15 de mayo)
  • Noche de San Juan. (Sábado más próximo a la noche de San Juan)
  • Fiestas de agosto (1ª semana o 2ª semana)

Población 2024: 687
Superficie Termino (km2): 52,2
Altitud (m): 561

¿Qué visitar?

Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial Divino Salvador

Iglesia Parroquial el Divino Salvador

Ermita de la Encarnación

Scroll al inicio