FERIA

Situación: La población se asienta en la vertiente meridional de la Sierra Vieja, a medio camino entre Santa Marta y Zafra. Pertenece a la comarca de Zafra – Río Bodión y al Partido judicial de Zafra.

Economía: Su economía se basa en la actividad agro-ganadera (cría de cerdos, ovejas, ganadería extensiva, olivos, higueras, etcétera).

Se han hallado restos correspondientes a asentamientos humanos prehistóricos (en concreto del Calcolítico) en la zona donde se sitúa el pueblo de Feria. Posteriormente, los celtas, romanos y árabes habitaron la localidad, gracias a su privilegiada ubicación como enclave defensivo.

En 1394, el rey Enrique IV entregó la villa a Gomes Suárez de Figueroa, maestre de la Orden de Santiago, con el título de Conde de Feria. Más tarde, Felipe II otorgó a Lorenzo Suárez de Figueroa, hijo del anterior, el título de Duque de Feria, llegando así en esta época el Señorío de Feria a su culmen, construyéndose además la mayor parte de lo que sería el castillo de la localidad.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Zafra.

Los naturales de Feria son conocidos como “coritos”. Los antecedentes del peculiar apelativo no están establecidos con precisión, conectándose con la posición elevada de la localidad; con una supuesta procedencia vasca de sus primeros ocupantes tras la reconquista cristiana, y con otras circunstancias.

  • Fiestas de la Santa Cruz (3 de mayo) declarada de Interés Turístico Regional.
  • San Bartolomé, Patrón del pueblo (24 de agosto).
  • La Candelaria (2 de febrero).
  • Virgen de la Consolación (8 de septiembre).

Población 2024: 1045
Superficie Termino (km2): 73,7
Altitud (m): 550

¿Qué visitar?

Paseo de la Corredera

Ermita de los Mártires

Rincón de la Cruz

Parroquia de San Bartolomé

Castillo de Feria

Scroll al inicio