LA LAPA

Situación: Ocupa un asentamiento llano al pie de la sierra de su nombre, entre Salvatierra, Feria y Zafra.

Morfológicamente compone un reducido caserío de pequeñas casas blancas, recoleto y apacible.

El nombre de La Lapa deriva del portugués Lapa, que en español significa Cueva, Gruta.

Se llama así porque en el convento dedicado al patrón de la localidad San Onofre, hay una pequeña cueva que por su situación estaba continuamente manando gran cantidad de agua, que al caer, según algunos escritos, se convertía en dura roca.

Este convento, antes de reconstruirse como tal, fue una ermita y la mandó construir el primer Conde de Feria, Don Lorenzo Suárez de Figueroa en el año 1447, pero su verdadera fundación como Casa Xonsasgrada a la contemplación, tuvo lugar por medio de la Bula Exposcit Tuae Devotionis, promulgada por el Papa Inocencio VIII y fecha en Roma el 5 de marzo de 1489 y dirigida al Conde Don Gómez Suárez de Figueroa.

  • Domingo de bollos. (Se celebra el domingo siguiente al domingo de Resurrección).
  • San Isidro Labrador. (15 de mayo).
  • San Onofre (11-13 de junio). Son las fiestas patronales de la localidad
  • Fiesta del emigrante. Sin fecha fija, se celebra cualquier fin de semana del mes de agosto.
  • Día de Todos Los Santos (1 de noviembre). Las gentes de la localidad hacen una romería.

Población 2024: 296
Superficie Termino (km2): 8,1
Altitud (m): 466

¿Qué visitar?

Iglesia Parroquial de San Onofre

Ruinas del Convento de San Onofre

Scroll al inicio