LA MORERA

Situación: La Morera, municipio pacense situado en una zona de transición entre la tierra de Barros y las Sierras del Suroeste. Enclavado en medio de un extenso valle conformado por la Sierra de María Andrés, Sierra Gorda y Ruiz Vázquez. Pertenece a la Comarca de Zafra-Rio Bodión.

Su localización es ideal, al tener próxima, tanto la capital provincial, como la autonómica, así como los principales núcleos de población del suroeste: Almendralejo, Zafra y Jerez de los Caballeros.

Economía: la mayor parte de la población activa se dedica al sector primario (agricultura-ganadería), seguido del sector servicio, aunque éste, ha sufrido un descenso en estos últimos años a causa de la crisis económica.

De sus orígenes concretos nada se conoce, a pesar de tener evidencias de poblamiento en la Antigüedad. Es posible que la Reconquista Cristiana de La Morera se produjera en la expedición de Rodrigo Iñiguez, Maestre de Santiago, en 1.241, que tomó una serie de castillos, entre ellos el de Feria.

Desde la conquista hasta 1.441, La Morera estuvo rodeada por las tierras del Señor de Feria, a pesar de depender del Obispado de Badajoz. Su entidad como núcleo poblacional se vio reforzado en la Edad Moderna, ligado al esplendor del Señorío de Feria, al que pasó a pertenecer por merced real de Juan II a mediados del siglo XV.

Conocida en el siglo XVIII como Carpio de Mérida, se le consigna tan solo 300 vecinos, reduciéndose su estructura a una plaza y cuatro calles, siendo el resto ruinas de antiguas construcciones. El peso demográfico fue aumentando hasta alcanzar los 1.400 habitantes en 1.960, momento en que la sangrante emigración redujo a la mitad su población.

  • Fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Reyes, (del 13 al 16 de septiembre).
  • Romería de San Isidro (15 de mayo).
  • Carnavales (fecha variable).
  • Semana Santa (cuarenta días después del miércoles de cenizas).
  • San Lorenzo, Patrón del pueblo (del 9 al 12 de agosto).
  • Romería de Domingo de Resurrección (último domingo de Semana Santa)
  • Fiesta del Pistacho (primera semana de octubre)

Población 2024: 707
Superficie Termino (km2): 43,4
Altitud (m): 423

¿Qué visitar?

Ermita de San Juan Bautista

Molino de la Calle Cristobal Colón

Puente de Origen Medieval

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

Iglesia de San Lorenzo Mártir

Scroll al inicio