Los Santos de Maimona

LOSSANTOSM-Plaza de España

Situación: está próxima a Zafra y conectada preferentemente con la Tierra de Barros. Pertenece a la comarca de Zafra-Rio Bodión y al Partido judicial de Zafra.

Economía: tiene un carácter fundamentalmente agrícola  en el que proliferan las bodegas y otras industrias y actividades relacionadas con la economía agraria que constituye la base principal de su floreciente existencia.

Los orígenes de esta población se remontan a la época del Calcolítico (2500 años a. C.). Los primeros asentamientos se localizan en la Sierra del Castillo, donde se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestran y que se encuentran en el Museo Municipal: pesas de telar, fragmentos de cuchillos de sílex…

Continúa la población viviendo durante la Edad del Bronce y sobre el año 50 a.C. fue ocupada por los romanos, en esta época el pueblo comienza a organizarse y se sitúa en medio de una de las grandes calzadas de aquellos momentos, (Vía de la Plata) que unía Mérida con Sevilla, y sus sierras pasan a ser las fronteras entre la Bética y la Lusitania.

Más tarde sobre el 712 fue ocupada por los musulmanes, al parecer fue un clan de una de las siete tribus bereber, llamado “ Banu Maimun”, la que se asentó aquí y dejó su huella toponímica, recuerdo del paso de este pueblo es el inicio del mismo, donde ahora está el casco antiguo, parece ser que era un alto al que llamaron Cabezo de Maimona y desde donde comienzan a organizar y trazar sus calles. Otro reducto de su paso son las numerosas norias y molinos situados en las huertas alrededor del pueblo y que algunas han llegado hasta nuestros días.

En 1240 llegan los cristianos a esta zona con la Reconquista, es durante el reinado de Fernando III el Santo y fue Don Rodrigo Iñiguez Maestro de la Orden de Santiago quien lo conquistó, quedando la Orden con el título de Encomienda, así pasa a pertenecer a la Orden de Santiago y será en el Siglo XVI cuando alcance su mayor prosperidad, siendo también de esta época sus monumentos más importantes.

  • Carnavales (fecha variable).
  • Semana Santa (cuarenta días después del miércoles de cenizas).
  • San Isidro (15 de mayo).
  • Fiesta de agosto (primer fin de semana de agosto).
  • Fiesta de la vendimia (última semana de agosto).
  • Fiestas patronales de Ntra. Sra. de la Estrella (8 y 9 de septiembre).

Población 2024: 8181
Superficie Termino (km2): 108
Altitud (m): 526

¿Qué visitar?

Hospital Convento de la Purísima Concepción

Palacio de Encomienda

Plaza de España

Ermita de San Lorenzo

Santuario de Ntra. Señora de La Estrella

Capricho de Cotrina

Scroll al inicio