Construida en el siglo XV y remodelada posteriormente, tiene planta rectangular, con torre almenada de ladrillo mudéjar a los pies. En la torre se distinguen tres cuerpos: el inferior, de sillares, que abre un pórtico de arcos apuntados que da acceso a la Portada del Perdón; el cuerpo segundo, de mampostería, y el tercero, de ladrillo, con dobles vanos superpuestos y rematado con friso, con decoración de filigrana sobre el que se sitúan almenas escalonadas y cuatro gárgolas. En el exterior de la iglesia, en el lado del Evangelio, tiene adosado un cuerpo encalado y rematado por cinco vanos de medio punto con balaustrada. En el interior es una iglesia de cruz latina, con nave principal de una sola altura, ábside cubierto con cúpula sobre pechinas, que alberga el retablo mayor, barroco, y capillas en el transepto, también cubiertas con cúpula. Cuenta también con los retablos barrocos de San Francisco y de la Virgen de la Esperanza, de especial interés por su decoración. Tiene coro con órgano de mediados del siglo XVIII.