Construida en los siglos XV y XVI en mampostería con ladrillos en los contrafuertes y sillares de piedras. El ábside al exterior tiene aspecto de fortaleza y es poligonal rematado con almenas. Las portadas son de arcos apuntados. Esta declarada Monumento Histórico Artístico nacional.
La portado del perdón es uno de los elementos más interesante de esta iglesia. Está situada junto a una torre de planta rectangular formada por do cuerpos separados por una línea de canecillos. La portada está precedida de un pequeño porche cubierto con bóvedas de crucería al que se accede por un arco escarzano.