Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria

Construida durante el siglo XVI, fue colegiata durante dos siglos. Es de una voluminosa y sencilla arquitectura, sólo interrumpida por sus portadas y la esbelta torre de ladrillo que se alza en un lateral. Consta de una sola nave con crucero y cabecera poligonal con capillas laterales. Se aprecian varias etapas constructivas. La bóveda es de crucería estrellada, sustentada por arcos de medio punto. Se han ido sumando modificaciones y añadidos, como la portada de los pies, la PORTADA DEL PERDÓN, de estilo neoclásico. La torre es de mampostería y sillería en un primer tramo y de ladrillos en sus dos cuerpos de campanas, decorados con pilastras y semicolumnas pareadas que enmarcan los vanos de medio punto.

En su interior destacan el RETABLO MAYOR, del siglo XVII, barroco, que contiene la imagen de la Candelaria, advocación de la iglesia, junto a otras; el RETABLO DE LOS REMEDIOS, con nueve tablas de Zurbarán, y la CAPILLA DE NTRA. SRA. DE LA VALVANERA, situada a los pies de la iglesia, que contiene una pila bautismal del siglo XV y un retablo de estilo churrigueresco. Hay que destacar también varias muestras de orfebrería, especialmente el CÁLIZ RICO, una delicada pieza plateresca del siglo XVI, considerada una de las más importantes de la orfebrería extremeña.

Scroll al inicio